Results for 'Paxo Gibert Beotas [Y.] Lluis Gibert Beotas'

962 found
Order:
  1. Orce y Cueva Victoria: hacia un nuevo paradigma.Josep Gibert Clols & Paxo Gibert Beotas [Y.] Lluis Gibert Beotas - 1997 - Ludus Vitalis 1 (UMERO ESPECIAL):145-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Pasado, presente y futuro de las bibliotecas universitarias españolas.Lluís Anglada Y. de Ferrer & Margarita Taladriz Mas - 1997 - Arbor 157 (617-618):65-88.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sabiduría y felicidad hoy (valores, carencias, retos).Lluís Oviedo Torró - 2011 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 35 (72):265-279.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Familia y Estado de bienestar en la Europa del sur.Lluís Flaquer - 2003 - Arbor 174 (685):195-220.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  12
    La última filosofía de Ortega y Gasset: en torno a "La idea de principio en Leibniz".Lluis Xabel Alvarez & Jaime de Salas (eds.) - 2003 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    Es bien conocida la primera filosofía de Ortega y Gasset en torno al "raciovitalismo" y al liberalismo. En cambio, su segunda navegación, en expresión suya, no ha alcanzado aún perfiles precisos ante el público interesado. Nada mejor para ello que revisitar la obra póstuma que mejor representa tal vez la tarea filosófica del último Ortega: "La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva". En este libro, por un lado se examinan las raíces alemanas con especial (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Formalismo, Sistemismo y Explicación. Comentarios a la teoría sociopoiética.Jorge Gibert-Galassi - 2005 - Cinta de Moebio 22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Etica postliberal, etnocentrismo 'razonable' y democrácias no inclusivas.Lluís Pla - 2005 - Astrolabio:5.
    Puede argumentarse que el hecho de que las democracias liberales occidentales no hayan sido ni sean en general lo suficientemente inclusivas es lo que permite desvelar en ellas una cierto componente de violencia. Sus más recientes justificaciones filosóficas, entre las que destaca la de Richard Rorty, contribuyen a fomentar esta argumentación en la medida que se declaran, con todas las cautelas ciertamente, etnocéntricas. Nos parece que el hecho de que sea factible cuestionar esta justificación ¿a la que denominamos, en la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Utilitarismo y modernidad radicalizada.Lluís Pla Vargas - 2002 - A Parte Rei 21:12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Democracia económica y justicia política.Lluís Pla Vargas - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 34:51-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Pobreza y familia.Lluís Flaquer - 2003 - Arbor 176 (694):327-342.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  7
    Signos estéticos y teoría: crítica de las ciencias del arte.Lluis Xabel Alvarez - 1986 - Barcelona: Anthropos, Editorial del Hombre.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. De cómo el alma llegó a ser objeto de consumo: Vicente Verdú: Yo y tú, objetos de lujo, Debate, Barcelona, 2005.Lluis Vargas - 2006 - Astrolabio 3:126-131.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Entre acólitos y disidentes:(Acerca de la amistad).Lluís Pla Vargas - 2003 - A Parte Rei 29:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ética postliberal, etnocentrismo razonable Y democracias no inclusivas.Lluís Pla Vargas - forthcoming - Astrolabio.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  25
    Perspectivism and truth in sociology: Bourdieu and Giddens.Jorge Gibert Galassi - 2015 - Cinta de Moebio 52:69-78.
    From the traditional point of view, power and truth are not related. Since 20th century there has been a social and historical breach in conventional assumptions about the relationship between power and truth. On one hand, it is generally accepted that scientific facts are considered artificial, in the sense of being constructed. This assumption neither implied any kind of fraud nor did it mean that they could be created ex-nihilo. But the interpretation of Kuhn as well as the subsequent developments (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Pasiones y vida feliz: de Montaigne a Leibniz.Joan Lluis Llinàs Begon - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):13-23.
    El objetivo de este artículo es intentar establecer una línea de continuidad entre Montaigne y Leibniz respecto del tema de las pasiones y la vida feliz, entendiendo como parte de ésta una adecuada gestión de las pasiones. Se sostiene que hay puntos de contacto entre Montaigne y Leibniz, que a menudo pasan por la intermediación de Descartes. Tras comparar las propuestas de estos tres autores por lo que respecta a las pasiones y la vida feliz, se concluye que el tratamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Immanuel Kant: seis ensayos y un diálogo de ultratumba.Pere Lluís Font - 2016 - Barcelona: Arpa y Alfil Editores.
  18.  22
    Formalismo, Sistemismo y Explicación. Comentarios a la teoría sociopoiética.Jorge Gibert Galassi - 2005 - Cinta de Moebio 22.
    This essay discusses three axioms of sociopoietic theory from the point of view of philosophy of social science. The first axiom, its de-ontologised character, it is associated to theory formalism and it allows to question the validity of a factual theory that do not presuppose the reality. Th..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El fin Del fin, emancipacion sin utopia Y apuesta Por el canon global.Lluís Alvarez - 1994 - Rivista di Estetica 34 (47):3-16.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Ética de la preocupación y de la responsabilidad.Josep Lluís Vázquez Borau - 2008 - Diálogo Filosófico 70:37-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  34
    Acerca de utopías y realidades: el diálogo de Montaigne con Platón en «Sobre los caníbales» (Ensayos I, 31).Joan Lluís Llinàs Begon - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:267-275.
    En este artículo pretendo precisar el noutopismo de Montaigne en relación a la organización sociopolítica a partir del análisis de la utilización de Platón que lleva a cabo Montaigne en el capítulo «Sobre los caníbales» de los Ensayos, capítulo que puede ser visto como un intento de valorar la utilidad de modelos de estado como el de la República de Platón a partir de la observación de sociedades reales alternativas a las europeas. Aunque la sociedad caníbal de los Tupinamba se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Filosofía y lenguaje.Josep Lluis Blasco Estelles - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (3):111-117.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Modernidad y ciencia universal en el Barroco: los proyectos de Comenius y Descartes.Joan Lluís Llinás Begon - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Las palabras y los hombres, de José Ferrater Mora.Josep Lluis Blasco Estellés - 1973 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (4):599-602.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Comprensión y belleza: Los paralelismos entre la experiencia hermenéutica y la experiencia estética, según Hans-Georg Gadamer.Victor Lluis Perez Garcia - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (40).
    La experiencia hermenéutica, para Gadamer, posee tres momentos fundamentales en los que se reúnen el componente empírico, histórico y el lingüístico. El objetivo general de este escrito es ver cómo se da este fenómeno en el caso de la experiencia estética. Para ello, en una primera parte, desarrollaremos el modelo del encuentro con otro que se comporta como un tú, es decir, que interpela e interroga, con lo que expondremos un aspecto esencial del carácter lingüístico de toda experiencia. En una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  20
    Significado lógico y significado psicológico de etimologías y definiciones.Lluís Jordá Lapuyade - 1972 - Convivium: revista de filosofía 36:83-94.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  76
    Método analítico y transcendentalidad.Josep Lluis Blasco - 1996 - Revista de Filosofía (Madrid) 16:41.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Razón y análisis.Josep Lluis Blasco Estelles - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (1):15-29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Sobre el viejo humanismo: exposición y defensa de una tradición.Javier García Gibert - 2010 - Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia.
    Como reza su subtítulo, este libro se presenta como una «exposición» histórica de la tradición humanística y repasa los nombres y aportaciones más significativos que, desde la antigüedad clásica hasta la actualidad, han contribuido a construir, fijar o interpretar los rasgos esenciales del «viejo humanismo», una categoría que conviene distinguir de las concepciones más modernas o recientes, derivadas todas ellas del humanitarismo ilustrado. El lector encontrará una «defensa» de aquellos principios, tanto frente a los permanentes ataques anti-humanísticos que ha recibido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  3
    Fideismo y escepticismo en Montaigne. Sobre la defensa a Ramón Sibiuda en la Apología (Ensayos, II, 12).Joan Lluís Llinàs Begon - 2024 - Pensamiento 80 (308):495-514.
    Mediante el comentario de los últimos párrafos de la respuesta de Montaigne a la primera objeción que se le hace a Ramón Sibiuda (Ensayos, II, 12), se pretende lo siguiente: a) Precisar la naturaleza de la defensa de Montaigne, basada en la utilidad más que en la verdad de los argumentos de Sibiuda; b) Precisar la relación entre fideísmo y escepticismo en Montaigne, relación que pasa por una ambigüedad de posiciones (del fideista, del libre pensador, y del buen católico), pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Lejos del cielo. La dimensión cívica de los consumidores precarios.Lluís Pla Vargas - 2025 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 94:113-128.
    Persiste una concepción de los consumidores que los excluye de la ciudadanía. Pero existen razones que justifican que los consumidores deban ser comprendidos como ciudadanos. Aquí el concepto de uso social desempeña un papel fundamental. Pero la dimensión cívica del consumo ha de plantearse ahora en coordenadas distintas: la de la crisis de la ciudadanía laboral y el ascenso del precariado. Este trabajo pretende (1) exponer la conexión entre consumo y ciudadanía, (2) desarrollar el concepto de uso social como medio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Vida y existencia en Emilio Lledó.Lluís X. Álvarez Fernández & Cristina Alvarado Díaz - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):293-305.
    La introducción al ensayo relaciona la escritura y la supervivencia en Unamuno y en Lledó -en el primero como voluntad multidimensional y en el segundo como memoria viva colectiva- y después compendia la vida y la obra de Emilio Lledó El ensayo comenta varios textos de la obra de Lledó Memoria de la ética acerca de la muerte y de la existencia extendida en la época clásica de la cultura y la filosofía griegas. Como conclusión, y a partir del epicureísmo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    La teología ante el transhumanismo.Lluis Oviedo - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):515-522.
    En este escrito están en juego dos modelos teológicos: uno está más en sintonía con las teologías de la encarnación que identifican todo lo que es bueno como relacionado con Dios o que participa de lo divino; el otro está arraigado en una teología de la redención y siente que la mayoría de las realidades humanas y sociales están corrompidas y necesitan ser rescatadas y restauradas, de forma sólo sobrenatural. La dualidad descrita justifica un pluralismo inevitable y un discernimiento que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Determinismo y Libre Albedrío en Ciencias Sociales.Jorge Gibert Galassi - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    Las consecuencias para la generación de leyes sociológicas del hecho de la contingencia social y/o de la libertad individual, podrían visualizarse a base de la resolución determinación vs. indeterminación de las mismas. Los enfoques paradigmáticos para abordar el tema de la determinación son: (..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Anemias raras y fallos medulares hereditarios.Joan Lluis Vives Corrons, Maria Del Mar Mañú Pereira, Juan Pablo Trujillo, Jordi Surrallés & Julián Sevilla - 2018 - Arbor 194 (789):463.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Sustancia, sujeto y ser humano: un conflicto cartesiano.Joan-Lluís Llinàs-Begon - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Este artículo aborda la cuestión del ser humano en Descartes, entendido como unión de cuerpo y alma. Tras recorrer La pensée passive de Descartes de Marion, se propone la necesidad de reformular el concepto de sustancia, adecuándolo a la nueva filosofía, y se concluye que lo principal para Descartes consiste en presentar una concepción del ser humano acorde con la nueva modernidad científica y filosófica, y que se sitúe, también, dentro de la ortodoxia religiosa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Una discusión en torno a verdad en ciencias Y humanidades.Jorge Gibert Galassi - 2008 - Alpha (Osorno) 26.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Stardust Memories: el yo que recuerda, experiencias de consumo y paternalismo libertario.Lluís Pla Vargas - 2019 - Laguna 44:71-91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Las bases filosóficas de la modernidad pedagógica. Comenio y Descartes.Joan Lluís Llinàs Begon - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:81-93.
    Se pretende indagar sobre la consideración de Comenio y Descartes como dos de los principales impulsores de la modernidad, pedagógica en el caso de Comenio y filosófica en el caso de Descartes. Para ello, en primer lugar, se analizan las bases filosóficas del proyecto pedagógico de Comenio, centradas en la idea de Ciencia Universal. En segundo lugar, se explica por qué este proyecto aparentemente configura la modernidad pedagógica pero no la filosófica. En tercer lugar, se presentan las líneas básicas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  24
    Histoire biblique et conscience historienne.Pierre Gibert - 2005 - Recherches de Science Religieuse 3 (3):355-380.
    Depuis l'Antiquité grecque, et notamment avec Hérodote et Thucydide, une conception claire de l'histoire semble s'être imposée, quitte à exclure de son champ un certain nombre d'autres " historiographies " qui ne coïncideraient pas avec cette conception. Même si l'historiographie médiévale a été dominée par le modèle biblique et ses schémas, celui-ci s'est progressivement trouvé écarté, d'autant plus qu'à partir du XVIIe siècle l'examen critique du corpus biblique et les différentes formes que cet examen prendrait au cours des trois siècles (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    (1 other version)La cuestión animal y el gobierno de sí. Montaigne, Descartes y Derrida.Joan Lluís Llinàs - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:87-102.
    The aim of this article is to analyse the positions of Montaigne and Descartes in relation to the question of the animal. To do this, I begin by characterizing Derrida's position on the subject, who considers Montaigne and Descartes as two opposing positions on the subject. Then, I analyse the positions of Montaigne and Descartes by means of a commentary on texts by both authors, while I try to explain the Cartesian turn on the animal question with respect to Montaigne. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Idealismo y filosofía de la ciencia, de Miguel A. Quintanilla.Josep Lluis Blasco Estellés - 1973 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (4):589-591.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Metafísica y Teoría del conocimiento.Josep Lluis Blasco Estellés - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:207-216.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Crimen organizado, horror político y coraje cívico.Lluís Pla Vargas - 2011 - Astrolabio 12:128 - 132.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Ilas tercianas de su Excelencia: el debate entre tradigion y modernidad en la medicina espanõla del seiscientos.Josep Lluis Barona - 1993 - Idee 23:49-66.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  45
    El dios incomprehensible de Filón y su huella en el neoplatonismo.Miquel Beltrán & Joan Lluís Llinàs - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:49-61.
    Philo introduced into Greek Philosophy the idea of God’s absolute unlikeness with respect to his creatures, a thesis which implies that He is perfectly transcendent and consequently that He is without qualities (apoios) and that nothing can be predicated of Him except proprieties (idiotetes). Our aim is also to clarify that Philo’s consideration of God’s Nature is in the origen of Plotinus’ First Principle or One.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Presente y futuro de los franciscanos-y de los consagrados, en general-en un ambiente secularizado.Lluis Oviedo Torró - 2007 - Verdad y Vida 65 (248-249):311-333.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  42
    En torno a la propuesta moral cartesiana: un diálogo con Montaigne.Joan Lluís Llinàs Begon - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    Resumen¿Es relevante la propuesta moral cartesiana? La influencia de Montaigne sobre Descartes se sitúa no sólo al inicio (como lo que debe ser superado) sino también al final de la filosofía cartesiana, porque la moral cartesiana recoge aspectos clave de la actitud vital que aparece en los Ensayos de Montaigne. El análisis de los textos cartesianos de la década de los 40, y en especial de Principios de la Filosofía, permite precisar la peculiaridad de la moral cartesiana, que sin abandonar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  10
    Sobre el concepto de filosofía y experiencia en Montaigne, y su repercusión en Descartes.Joan Lluis Llinàs Begon - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:71-84.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  9
    Lenguaje, filosofía y conocimiento.Josep Lluís Blasco - 1973 - Esplugues de Llobregat,: Ediciones Ariel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962